The Carrera x Montaña Sierra de Chiva (Chiva Mountain Run) is a 61km mountain trail race with 3000m gain that takes part in Spain, the region of Valencia. Starting from the small town of Chiva, the weekend event also includes a couple of shorter distances: 35 and 13km.
This fully marked race starts on Saturday morning and participants have a 12h cut-off time to complete the race. Only 8% of the route is on roads.
A medical certificate and the completion of at least one +35k race in the previous 12 months are requisites for participation.
The route has four check points and seven aid stations. As an eco-race, plastics and rubbish are kept to a minimum and runners must comply with all established waste-related regulations.
Chiva is less than 30m drive from Valencia International Airport.
__________________________________________
La prueba se inicia en la Plaza Gil Escartí, donde se ubica el Ayuntamiento de Chiva, tomando la salida hacia Vista Alegre, atravesando la localidad. Desde aquí se enfilan los pasos hacia la Loma de Carcalín hasta salir por un tramo largo de senda hacia el Alto la Sardinica y de aquí a la Balsilla, para bajar por el Rincón de Cucala. Una vez bajado el Rincón por el camino de Cucala, kilómetro 9, nos desviamos a la derecha hasta la senda del Altico Chorizo la cual nos llevará al inicio de la senda de Malos Pasos, dejando la Cantera de Peñas Albas a nuestra izquierda, alcanza el Lomo de los Tramusales, para bajar un ramal de la senda malos pasos a la cuesta del cura en el camino de la Umbría.
Llegamos a la Fuente Umbría, kilómetro 14,5, y cogemos la senda, justo frente a la fuente, que nos llevará por el Rincón de la Campana al camino de la Nevera, el cual seguiremos durante unos metros para coger la Senda de Bojet al camino Tabla Cuarta que nos llevará hasta donde se separan las dos carreras, bajamos al barranco y al salir de este nos encontramos con el centenario Pino Mojete. Seguimos el camino hasta el Tendero, pasando pues por la Peña Del Señor y volvemos a bajar por una zona muy técnica al mismo cauce del rio kilómetro 22. Pasamos por el Pocico Del Tendero, para introducirnos en el Barranco La Parra, transitaremos durante unos kilómetros disfrutando del encanto especial de sus paredes escarpadas, que se encuentran sobre nosotros, en su margen derecho la cueva de Charnera utilizada tradicionalmente para refugio de ganado, se dice que desde el Neolítico.
Desde el Barranco de la Parra saldremos por los cintos de Charnera a la casica del Cuco, kilómetro 27, y de aquí al camino del Caballo Sánchez pasando cerca del aljibe del mismo nombre. Rodaremos la Peña Alta bajo sus paredes por una senda preciosa y de espectaculares vistas hacia el pocico jabalí a buscar la senda del Rincón de Blanca recién restaurada y acondicionada, llegamos pues a la alhóndiga lugar donde se encuentra una de las fuentes con más caudal de la Comunidad Valenciana, en el kilómetro 32.
Al fondo, subimos el Rincón del Tollo de la Alhóndiga, bajo el Pico Pascual, para atravesar el camino semiasfaltado de la sierra y empezar la subida más dura, consiguiendo así coronar el Pico Yerbas, en el cual alcanzamos la altitud máxima, 1.023 m, en el kilómetro 35 de la prueba. Se sigue por el Collado de Yerbas y de aquí se baja por el Barranco de la Cabra hasta el camino de la Sierra en la Fuente Enebro, el cual se recorre durante unos kilómetros hasta pasar de nuevo por el pocico del Tendero, kilómetro 41, en donde nos desviamos de nuevo por la senda de Balabasquer para llegar al Alto de la Casoleta y de aquí a salir a la senda Mal Viaje, kilómetro 43,7.
Continuamos por la senda Mal Viaje durante unos kilómetros hasta el Collado de la Castellana donde la dejamos para bajar por la senda que desde el Rincón de Pollo, pasa cerca de la fuente de Viñas. De aquí seguimos nuestros pasos por el camino del mismo nombre, llegando a la Fuente Rosenblanc, que dejamos a nuestra izquierda hasta cruzar la cuesta la Máquina donde vuelven a unirse las dos carreras, kilómetro 50. Aquí pasamos por un tramo pequeño del Bco. Ballesteros y dejamos la fuente Del Alamillo a la izquierda, para posteriormente cruzar por el Corral Del Gato, hasta el Pino Villalba e introducirnos en el barranco de las Salinas hasta la falda del temido Morrón De Gitám.
Una vez superado el Morrón De Gitám volvemos por las peñas del mero para llegar al Alto la Centinela, donde nos desviamos a la derecha por una senda técnica que nos llevará hasta el paso a nivel del Tren de Cercanías ya en la localidad, que cruzaremos para enfilar los escasos 800 metros que nos separaran de la Gloria.